El Virus de Papiloma Humano (VPH) conoce más.

¿Qué es el virus del papiloma humano?
El VPH es la infección de transmisión sexual más común. El VPH es una infección viral que se puede transmitir de una persona a otra mediante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales, o mediante otro tipo de contacto cercano con la piel durante actividades sexuales. Si usted es sexualmente activo, puede contraer el VPH, y casi todas las personas sexualmente activas se infectan por este virus en algún momento de su vida. Es importante entender que contraer el VPH no es lo mismo que contraer el VIH o el VHS (herpes).
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las enfermedades sexuales más comunes a nivel mundial. Tanto es así, que se estima que entre un 70 y un 80% de las personas sexualmente activas se infecten en algún momento. Incluye una serie de más de 200 tipos de virus. Algunos de ellos pueden causar verrugas y propiciar el desarrollo de un cáncer, aunque la mayoría de las infecciones desaparecen por sí solas y son inofensivas. Sigue leyendo para conocer cómo se contagia el virus del papiloma humano.
¿Cómo se transmite el VPH?
El VPH se transmite con facilidad en una pareja sexual. Se transmite mediante el contacto íntimo de piel con piel, incluso por contacto sexual vaginal con el pene (vagina-pene), contacto sexual anal con el pene (ano-pene), contacto sexual oral con el pene (boca-pene), contacto sexual oral con la vagina (boca-vagina) y el uso de juguetes sexuales o de otros objetos durante la actividad sexual.
La infección se transmite con facilidad en una pareja sexual.
¿Causa síntomas la infección por el VPH?
El VPH no causa síntomas, y lo más frecuente es que la infección desaparezca por sí sola. La mayoría de las personas no llegan a saber nunca que tienen una infección por el VPH. Las infecciones por VPH se resuelven generalmente sin ninguna intervención en pocos meses, y cerca del 90% se resuelven en un plazo de dos años.
En general, la infección por el VPH de riesgo alto no causa síntomas. En el cuello uterino, no es común que los cambios precancerosos en las células debido a una infección persistente por el VPH causen síntomas. Por eso, es importante hacerse los exámenes de detección del cáncer de cuello uterino de forma habitual. En otras partes del cuerpo, las lesiones precancerosas a veces causan síntomas, como picazón o sangrado.
Si la infección por el VPH se convierte en cáncer, el cáncer quizás cause síntomas, como sangrado, dolor o hinchazón de glándulas. Obtenga más información sobre los signos y síntomas de los cánceres de cuello uterino, vagina, vulva, pene, ano y orofaringe.
Las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital alrededor del pene o del ano. Estas verrugas pueden ser pequeñas o grandes, abultadas o planas, o con forma de coliflor. Pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad.
¿Se pueden prevenir las infecciones por VPH?
El uso de condones y barreras bucales disminuye la probabilidad de transmisión del VPH, pero no la impide por completo. Se reduce en gran medida el riesgo de contraer o propagar el VPH. La forma más confiable de evitar la infección es no tener sexo anal, vaginal u oral. Y de tenerlas, se recomienda tener parejas estables y que se cree un lazo de confianza para así reducir el riesgo de contraer el virus.
¿Existe tratamientos para este tipo de padecimientos?
Es importante acudir a un médico especialista para una revisión y diagnóstico en caso de presentar algún síntoma y realizar visitas periódicas sí tienes una vida sexual activa.
¿Padeces VPH?
Sigue los consejos de tu médico y de manera alterna incluye algunos de los siguientes elementos que pueden ser de mucha utilidad para que evoluciones de manera favorable, los Factores de Transferencia elevaran tu sistema inmune haciéndolo más resistente para combatir el VPH.