Estas dos sustancias son segregadas naturalmente por el cuerpo, pero con el tiempo se va perdiendo su producción
El colágeno y el ácido hialurónico no son lo mismo, pero se reconocen por ser capaces de combatir rasgos tan propios del envejecimiento facial como la falta de hidratación, de volumen y la pérdida de elasticidad de la piel.

De acuerdo con un estudio publicado por The National Institute of Health de Estados Unidos, tanto el colágeno como el ácido hialurónico son sustancias que el cuerpo segrega naturalmente, pero con el tiempo se va perdiendo su producción, por lo que la piel se queda sin firmeza y lozanía.
Estos dos productos se generan de forma natural y van reduciendo su producción con el paso del tiempo. Ambos son fundamentales para combatir el envejecimiento.
Sin embargo, mientras que el colágeno está más enfocado a velar por la elasticidad y la firmeza, los focos del ácido hialurónico son la hidratación y el volumen.
¿En qué se diferencian?
El colágeno es una proteína que junto con la elastina forma una especie de malla cuya función es mantener la piel tersa, lisa y sin arrugas. No obstante, el cuerpo empieza a perder un 1 % al año de esta proteína cuando las personas superan los 20 años de edad. Expertos de la mencionada marca de productos de belleza destacan que la propiedad estrella del colágeno es mantener la tersura y elasticidad de los tejidos evitando que se “caigan” y, al final, preservar la juventud de la piel.

Además de ayudar a la piel, especialistas aseguran que el colágeno aporta en el mejoramiento del movimiento articular, ayuda a reducir el dolor y puede regenerar el cartílago, aportando a que las personas tengan mejores condiciones cuando se trata de movilidad.

Ácido hialurónico
Por su parte, el ácido hialurónico es un polisacárido (un tipo de azúcar) que aporta hidratación y volumen. Entre sus mayores cualidades es que ayuda a rellenar los huecos que hay entre las células asegurando su flexibilidad, pero también tiene la capacidad de retener 1.000 veces su peso en agua y aportárselo a la piel. En este caso, su concentración empieza a disminuir a partir de los 25 años.
Es una sustancia que se encuentra de forma natural en numerosos tejidos y órganos del cuerpo como: epidermis, tejido conectivo, cartílagos, líquido sinovial y ojos, entre otros. Una de sus propiedades más importantes es la capacidad para atraer y retener el agua, lo que hace que esos tejidos se mantengan en buenas condiciones.

Como consecuencia del proceso de envejecimiento, su presencia en el organismo disminuye y, por tanto, la elasticidad y firmeza de la piel, volviéndose más flácida y abriendo así la puerta a la aparición de arrugas.
Tanto el colágeno como el ácido hialurónico puede suministrarse en el cuerpo a través de suplementos alimenticios, que ayudaran a corregir líneas de expresión, ojeras, arrugas u algún otro tipo de imperfección.
Necesitas mejorar tu piel, cartílagos, recuperar la movilidad y más conoce una fórmula de calidad premium nueva en México, ColagenZeek un polvo para preparar bebida a base de Colágeno Hidrolizado, Ácido Hialurónico, Vitamina C y Antioxidantes con una agradable sabor a Frutos Rojos, te va encantar!